Aunque algunos historiadores situan en esta zona a la tribu celta de los Zoelas que tendrían su capital en Oselle (Ocellum Galaicorum), lo que sí es verdad es que existen varios castros como los de Ouselle y San Pedro de Cadoalla. La historia de Becerreá está marcada por ser el punto donde llegaban las principales vías de comunicación antes de adentrarse en la cadena montañosa para pasar a Castilla. Durante la época romana pasaba la Via XIX que enlazaba Braga con Astorga.
Otro hecho importante en la historia de Becerreá fue el asentamiento en el siglo XII del monasterio cisterciense de Santa María de Penamaior. Durante la Guerra de la Independencia, los vecinos hicieron frente a las tropas francesas, existiendo un episodio importante de la lucha en el puente que cruza el río Cruzul.
Monasterio de Santa María de Penamaior - En las laderas de la Sierra do Pixo encontramos esta iglesia, restos de un antiguo convento fundado en el siglo XII por unos monjes cistercienses provenientes de la vecina comarca del Bierzo. En la actualidad se precisa de algún plan para conservar este monumento.
La planta es basilical con tres naves culminadas en tres ábsides, el central poligonal. En el exterior, la fachada es un bello ejemplo del románico, con su portada formada por un arco de medio punto, sobre la que figura el escudo de la abadía y, en la hornacina, la imagen de la Virgen. Una de las paredes laterales está formada por ventanas y un hermoso rosetón, que proveía de luz el interior.
Santuario de Ecce Homo - Construído entre el siglo XII y XIII en la parroquia de Cadoalla, congrega en su fiesta del 14 de septiembre a un gran númoer de fieles que se acercan a este templo situado en un bello marco natural.
Iglesia de Oselle - Románica del siglo XIII
Pazos - En cuanto a la arquitectura civil, existen varias muestras de las construcciones nobles de esta parte de los Ancares, destacando la Casa Torre de Cadoalla, construida en el Siglo XVI, y que presenta un hermoso escudo blasonado en la fachada. La Casa-Torre de Horta, del siglo XI, y las de Cruzul y Cormes completan nuestra ruta por los pazos.
Puentes - En un lugar geográficamente tan complicado como es este municipio, encajonado entre montañas y valles, está claro que los puentes han sido una importante necesidad durante todas las épocas. El Puente de Gatín, con una leyenda que nos habla del demonio y una pareja de enamorados, es un buen ejemplo de ello. El Puente de Cruzul, construido durante los tiempos de Carlos III, fue testigo de importantes hechos históricos en la lucha de los vecinos contra los franceses. Como los tiempos corren, el último puente del que haremos mención es el viaducto de A Porteliña, impresionante ejemplo de ingeniería moderna.
Entorno Natural - En un entorno natural en el que destacan grandes carballeiras y otras especies arbóreas autóctonas, numerosos cursos fluviales recorren el municipio, destacando los cotos trucheros que existen en los ríos Navia y Cancelada.