Gracias a Fernando por enviárnola despois de atoparla nun restaurante de Tegueste (Tenerife). Acompaña a foto o acertado comentario de: "7015 habitantes: Quen nolos dera agora!!!"
Con ou sin orquesta a romería do Santo sempre será unha das mellores festas do mundo mundial.
Na vispera (xoves 13) as ceas empezarán nos casetos e a festa continuará todo o fin de semana.
A RABELA TEATRO: Noivos por internet
15 de setembro de 2012, 20:00 h. Casa da Cultura de Becerreá
Obra para todos os públicos:Unha parella que leva moito tempo falando por internet coñecense descubrindo o distintas que poden ser as cousas na realidade e na rede.
La jornada siguiente al gran terremoto de la primavera del 97, estuvo prácticamente dedicada por completo a recoger pedazos de materiales que quedaron en el suelo de la iglesia. Todos los restos de la Virgen del Carmen y el Niño fueron recuperados y guardados en una caja.
Bien es cierto que la imagen es de cartón piedra o un material similar y no tiene un gran valor artístico. Sin embargo se hacía necesaria su recuperación para que volviera al lugar en el que estuvo toda la vida, su pedestal en el altar mayor. El cura, por aquel entonces, no se planteó enviar el cuerpo y los demás pedazos a ningún taller de restauración porque eso supondría un coste muy elevado y los gastos que se avecinaban eran muchos.
En la recién reformada iglesia de Becerreá vuelven a lucir los santos que en la madrugada del 22 de mayo de 1997 no resistieron la fuerte sacudida sísmica y se precipitaron de sus pedestales. La Virgen del Carmen y el Niño se llevaron tal «fuciñada» que sus cabezas se partieron. El «santiño» recibió la peor parte porque incluso se quedó manco.
San Juan, el patrono de Becerreá, tuvo suerte. Se cayó al vacío pero obró el milagro. Fue de cabeza sobre unas sillas y se salvó de cualquier desperfecto. Pudo volver al día siguiente a su pedestal y lucir en el altar mayor de la iglesia. «O patrón quedou incrustado nas cadeiras como se fora un toro», recordó el sacerdote.
La cruz ya vuelve a estar en su sitio. En la fotografía de la derecha, el cura recoge los restos de la cruz de fundición que el temblor hizo desmoronar del campanario. Aguantó infinidad de rayos y truenos, pero no así una sacudida de cinco grados en la escala de Richter. Debido a la caída, dicho elemento quedó muy destrozado. Fue necesario enviarlo a un especialista para que lo reconstruyera. Finalmente, aprovechando las obras de remodelación de la iglesia fue colocado nuevamente en lo alto del campanario.
La flamante iglesia de Becerreá, casi devorada por feas edificaciones porque se encuentra en el centro mismo de la localidad, precisó obras que supusieron una inversión de casi 300.000 euros. Don Ángel hizo repaso: el obispado aportó 50.000; otros 50.000 llegaron de fondos parroquiales; 12.000, de la Diputación Provincial; 1.5000 del concello. El párroco también se rascó el bolsillo y tiró, y mucho, de sus ahorros.
«Eu penso que agora aguanta un tremor de 5 ou 6», dice el cura
Dicen algunos feligreses que don Ángel, el cura de Becerreá, está como un niño con zapatos nuevos. Tiene una iglesia que no es del trinque, pero casi. Costó muchos sudores, y sobre todo muchos euros, acabar su profundo lavado de cara. Si Nemesio Cobreros, el arquitecto que la diseñó levantara la cabeza, seguro que estaría satisfecho. El sacerdote, desde luego, está orgulloso: «Se antes era acolledora e agradable, ahora é moito máis. Ben vale a pena unha visita».
Fonte: El Progreso (30/08/2012)
A Consellería de Economía e Industria publicou hoxe no Diario Oficial de Galicia (DOG) a resolución pola que se somete a información pública o proxecto de execución das instalacións do parque eólico de Chao do Marco, no municipio lucense de Becerreá, cun investimento previsto de 55.814.000 euros.
Así mesmo, sométese a información pública o estudo de impacto ambiental do citado parque eólico, así como o proxecto sectorial de incidencia supramunicipal, segundo a resolución publicada no DOG.